Ha transcurrido un mes desde que se inició oficialmente en el país la primera temporada de lluvias en Colombia que inició el pasado 16 de marzo, tiempo en el cual, desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, se ha venido haciendo el monitoreo respectivo en todo el territorio nacional. Durante este mes, se han registrado por efecto de las lluvias, 53 eventos, entre los que se cuentan vendavales (17), temporales (13), inundaciones (10), crecientes súbitas (4) y avenidas torrenciales (2), que de manera afortunada no han dejado al momento ni fallecidos, heridos o desaparecidos. Estos eventos se han registrado en 44 municipios de 18 departamentos del país, siendo los más impactados Risaralda, Antioquia, Chocó, Santander, Cesar, Boyacá y Cundinamarca, afectando a 1.198 familias, averiando 670 viviendas y dejando otras 20 destruidas. De acuerdo con el Director de la UNGRD, Eduardo José González Angulo, desde la entidad “Seguimos atentos y en monitoreo constante con el avance de la actual Temporada de Lluvias. Se han registrado una serie de eventos propios de la época que positivamente no han cobrado la vida de ninguna persona, no tenemos desaparecidos o heridos. Todos los eventos, pese a las condiciones de aislamiento preventivo que se tienen han sido atendidos por los Consejos de Gestión del Riesgo de Desastres de municipios y departamentos. Mantenemos activos los planes de contingencia y todas las recomendaciones para salvaguardar y proteger la vida de las comunidades”. De acuerdo con el IDEAM, abril y mayo son los meses que más registran precipitaciones durante la temporada de lluvias, que se extiende hasta mediado de junio. Así mismo, la entidad técnica del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, señaló que hay alerta roja por temas hidrológicos en los ríos Murrí, Murindó, Sucio, Opagadó y Atrato en la región Caribe y probabilidad de avenida torrencial sobre el río Chicamocha en la región Andina. Por su parte, la alerta roja por deslizamientos, se encuentra activa en Quindío, Santander, Tolima, Chocó y Nariño. Pese a las condiciones de lluvia, se presentan alerta roja por incendios de la cobertura vegetal en Bolívar y alerta naranja para los departamentos de Atlántico, La Guajira, Magdalena, Boyacá y Norte de Santander. Al respecto, de las directrices impartidas por la entidad nacional, es importante que en los territorios se tomen medidas como la identificación de los sectores de mayor susceptibilidad de crecientes súbitas y deslizamientos, realizar monitoreo de las vías que puedan presentar movimientos de remoción en masa u otros eventos. Así mismo, implementar medidas para el mantenimiento preventivo de vías, control en puntos críticos y obras de estabilización de taludes; acelerar obras de mitigación que estén en proceso y realizar mantenimiento de obras de infraestructura. Los territorios también deben garantizar la disponibilidad de maquinaria amarilla de la UNGRD. Revisar la funcionalidad y adecuar la sala de crisis o puntos de coordinación y mando intersectorial. Actualizar la Estrategia para la Respuesta a Emergencias y activar los Planes de Contingencia frente a esta temporada, los cuales deben estar articulados con los planes sectoriales, institucionales y comunitarios Las comunidades, deben desarrollar planes comunitarios de emergencia; consolidar planes familiares de manera que se conozca las medidas a tomar y acciones a ejecutar de manera oportuna en cualquier situación que se pueda presentar. Si viven cerca de cauces de ríos o arroyos, evitar cruzar durante una tormenta, no tratar de pasar por corrientes de agua e identificar los números de emergencias y reportar alguna novedad, entre otras más. http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2020/Asi-avanza-la-primera-temporada-de-lluvias-de-2020-a-un-mes-de-iniciar.aspx
Suscríbete a nuestra página y permanece enterado de los eventos y noticias relacionadas con la gestión del riesgo de desastres en el municipio.
Suscríbete© 2025 Derechos Reservados Dirección de Gestión del Riesgo de Cajicá
Teléfono: +57 1 8837077
Línea de emergencia: +57 1 8837170
Dirección: Carrera 4 No. 3-15 Casa de la Cultura No. 1
Email: [email protected]